En el marco de su evento anual para desarrolladores y luego de meses de rumores, Apple presentó este lunes sus primeras gafas de realidad mixta, inclinándose así para intentar dominar un terreno en el que, hasta ahora, no contaba con ningún producto.
Las Apple Vision Pro competirán directamente con las gafas de meta, las Quest Pro, y alternativas más económicas de otros fabricantes. Su precio de salida será de USD 3.499 y estarán disponibles a partir del año que viene.
Su funcionamiento estará impulsado por un sistema operativo desarrollado específicamente para el dispositivo, que incorporará un procesador secundario que acompañará al Apple Silicon M2, el chip insignia de la marca.
Interfaz tridimensional
Una de las particularidades de estas gafas es que combinan la realidad aumentada con la realidad virtual, ofreciendo una experiencia que desde Apple definieron de la siguiente manera: «VisionOS cuenta con una nueva interfaz tridimensional que hace que el contenido digital se vea y se sienta presente en el mundo físico de un usuario. Al responder dinámicamente a la luz natural y proyectar sombras, ayuda al usuario a comprender la escala y la distancia».
A su vez, agregaron: «Para permitir la navegación del usuario y la interacción con el contenido espacial, Apple Vision Pro presenta un sistema de entrada completamente nuevo controlado por los ojos, las manos y la voz de una persona».
l sistema de las gafas ofrece distintas interfaces que se adaptan dependiendo del entorno en el que se las utilice, con configuraciones diseñadas para cada una de las aplicaciones disponibles.
Esa interfaz es adaptable, ya que se puede hacer zoom tanto en los contenidos multimedia como en las propias aplicaciones (ventanas de navegador, galerías, películas, entre otras).
En las Vision Pro se podrá consumir contenido multimedia desde cualquiera de las aplicaciones del ecosistema de Apple, como así también navegar utilizando su navegador, Safari, con una interfaz completamente adaptada al sistema llamado visionOS.
Vistos desde fuera, los visores permiten regular la opacidad del cristal para permitir que otras personas puedan ver las expresiones de quien los lleva puestos, buscando así evitar el «aislamiento» que se genera al usar este tipo de dispositivos.
La interfaz tridimensional de visionOS tiene soporte para los propios AirPods de Apple, así como para Magic Keyboard y Magic Trackpad. Es capaz de proyectar una pantalla de hasta 100 pulgadas, así como de reproducir contenidos en 3D, y también tiene integración con Apple Arcade, con más de 100 juegos adaptados.
Pese a ser compatible con apps de iOS y iPadOS, la tienda de aplicaciones se ha rediseñado por completo para este sistema operativo./Fuente: Rosario3
Más información en #eltecnologicoutn