¿Dejarías que un abogado robot te defienda ante la Justicia? Suena descabellado, pero lo cierto es que los sistemas de software de inteligencia artificial (IA) -los programas de computadora que pueden actualizarse y “pensar” por sí solos- están siendo cada vez más utilizados en el entorno legal.
Joshua Browder describe su aplicación DoNotPay como “el primer abogado robot del mundo”. Ayuda a componer declaraciones legales. Le decís al chatbot cuál es tu problema (como una apelación contra una multa por mal estacionamiento) y te sugiere lo que cree que es el mejor lenguaje legal para utilizar al respecto.
“Los usuarios pueden teclear su versión de una disputa en sus propias palabras, y el software tiene una máquina con un modelo de aprendizaje que cuadra la manera legal de expresarla”, explicó.
Browder, de 24 años, y su compañía están basados en Silicon Valley, California, pero los orígenes de la empresa se remontan a 2015, en Londres, cuando tenía solo 18 años. “En la última etapa de mi adolescencia en Hendon, al norte de Londres, yo era un pésimo conductor. Recibí una cantidad de costosas multas por mal estacionamiento que, como seguía en la secundaria, no podía pagar”, contó.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EMKXEKIC35FOBG5W4MR6C2BEBY.png)
Tras mucha investigación, Browder dijo que encontró la mejor manera de impugnar esas multas. “Si sabés lo que debés decir, podés ahorrar mucho tiempo y dinero”. En lugar de copiar y pegar los mismos documentos una y otra vez, asegura que le pareció que era “la labor perfecta para un software”. Así que creó la primera versión de DoNotPay (“NoPagues”, en español) en unas semanas en 2015.
“Realmente solo era para impresionar a mi familia”, señaló. Pero, desde entonces, la app se propagó por Reino Unido y EE.UU., y ahora te puede ayudar a escribir cartas sobre asuntos como reclamos de seguros, solicitud de visas de turista, quejas a una empresa o autoridad local, reembolso del dinero de unas vacaciones que ya no puedes tomar o cancelar la suscripción a un gimnasio.
Browder afirmó que los últimos dos usos se dispararon durante la pandemia. Ahora, DoNotPay se jacta de tener 150.000 subscriptores de pago. Y aunque tiene sus críticas como las de quienes dicen que el consejo legal no es suficientemente preciso, el año pasado recibió un premio del Colegio de Abogados de EE.UU. por aumentar el acceso al ámbito legal.
Bowder aseguró tener una tasa de éxito en general de 80%, que se reduce a 65% para las multas de mal estacionamiento porque “algunas personas son culpables”. Quizá pienses que los abogados humanos temen que la IA se entrometa en su campo. Pero algunos lo reciben con beneplácito, pues el software puede servir para buscar y ordenar rápidamente grandes cantidades de documentos de casos.
Una de esas abogadas es Sally Hobson, del bufete de abogados en Londres The 36 Group, que trabaja en casos criminales. Recientemente uso la IA en un complejo juicio de asesinato. El caso implicaba tener que analizar rápidamente más de 10.000 documentos. El software realizó la tarea cuatro semanas más rápido de lo que le hubiera tomado a los humanos, ahorrando casi US$70.000 en el proceso.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EMWLIRA3VBAZZC2GOJOPRADM4M.png)
El uso de AI para asistir a abogados “se está volviendo la norma y ya no es algo raro”, dijo Eleanor Weaver, directora ejecutiva de Luminance, que produce el software que Hobson usó. Más de 300 otros bufetes legales en 55 países lo utilizan, trabajando en 80 idiomas. “Antes tenías una cantidad de tecnologías de inspección de documentos que no iban más allá de búsqueda de palabras clave, como teclear “Control-F” en tu portátil”, indicó Weaver.
En cambio, dice que el sofisticado software que existe actualmente puede conectar palabras y frases asociadas. Pero la IA no sólo está ayudando a los abogados a revisar la evidencia documental. Ahora también les puede ayudar a preparar y estructurar su caso, así como buscar cualquier precedente legal relevante. Laurence Lieberman, quien dirige el programa digital de disputas del bufete legal Taylor Wessing en Londres, usa ese tipo de software, el cual fue desarrollado por la firma israelí Litigate.
Fuente: LaNación