La Mg. Danya Tavela reflexionó sobre los 102 años de «La Reforma Universitaria y sus desafíos en el siglo XXI»

En el marco del 102° aniversario de la Reforma Universitaria de 1918. El Ing. Fabián Soria le dio la bienvenida a la Vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, la Mg. Danya Tavela, quien brindo una conferencia vía streaming.

“Es una militante de raza, venimos compartiendo desde hace mucho este espacio político. Danya es sobre todo una muer que supo defender la bandera cuando estuvo a cargo  de la secretaria política universitaria Me parecía muy oportuno para hoy, el poder escuchar sus reflexiones”, dijo nuestro Decano para recibir a la Mg. Tavela.

“No es un día más, son 102 años de la reforma, para aquellos que creemos en este movimiento, y quienes vemos que somos herederos de la transformación de los reformistas del 18”, expresó el Ing. Soria.

La charla se centró en llevar un mensaje a la militancia joven, respecto del centenario de la reforma y haciendo un repaso histórico para conocer como se fueron gestando los movimientos políticos como lo fue el de la reforma, que  no surgió de un momento a otro sino que se dio dentro de un determinado contexto político. También se refirió a los cambios actuales y como afecta el estar en el medio una pandemia, que hace repensar la universidad y la sociedad.

“El centenario de la reforma nos obligó a repensar un poco las políticas universitarias que se llevan adelante, pero también ir entendiendo que cuestiones se van incorporando, uno de ellos es la inclusión”, aseguró Danya.

“La construcción del sistema universitario, a lo largo de todos estos años, hemos podido avanzar en un proceso de inclusión educativo muy relevante con el ingreso irrestricto y la gratuidad de la enseñanza conjuntamente con la obligación de la escuela secundaria”, expresó.

En línea con la situación actual y la responsabilidad social, la Mg sostuvo que las Universidades tienen una enorme responsabilidad porque son estratégicas para mejorar las condiciones de desarrollo, en un país que necesita generar profesionales que garanticen la inversión de conocimiento  y el nivel socio productivo”

Sobre los ejes de la discusión reformista en torno a la universidad argentina, Danya hizo referencia a que “la universidad tiene la responsabilidad de involucrarse con la secundaria, con nexos para poder articular entre ambas instituciones”.

“La sociedad argentina tiene que tomar este compromiso de integración volver a poner en pie el espíritu transformador que nos identifico a partir de la reforma, para trabajar en una sociedad con mas equidad”, expresó

Y por ultimo dejó una reflexión en torno al tiempo que estamos viviendo, “la verdad es que la pandemia nos ha puesto a todos en una disyuntiva importante respecto de quienes pudimos dar respuesta en esta situación y a quienes se les hizo más difícil. Y la realidad es en toda situación conflictiva los que más sufren son las sociedades más desiguales, y nosotros nos vamos encontrando cada día con que tenemos una sociedad enormemente desigual y que eso se va profundizando”.

Y agregó: “Los reformistas del 18 pusieron a los estudiantes como los garantes de cambio, de la vigencia de esa reforma y del legado que hemos heredado a lo largo de estos 102 años. Yo creo que son los jóvenes, los estudiantes, los protagonistas de la vida universitaria quienes nos tienen que interpelar, quienes nos tienen que demandar, reclamar, cuestionar y construir esos nuevos hombres y mujeres libres e iguales de nuestro país. En la medida en que dobleguen los dolores que nos quedan es que van a conseguir las libertades que nos faltan”.