Tras la protesta de los usuarios Twitter paraliza la eliminación de cuentas inactivas

El aluvión de críticas ante el anuncio de eliminación de usuarios inactivos ha hecho que la compañía se lo replantee. ¿Qué es lo que va a hacer entonces? ¿Desaparecerán los tuits de personajes tan célebres como Stephen Hawking?

El hecho de que Twitter anunciara su intención de cuentas de usuario inactivas significaba que íbamos a tener que despedirnos de todos aquellos tuits que hubiesen escrito personas ya fallecidas, algo que a la comunidad de usuarios ha sentado como un mazazo y que no ha tardado en materializarse en protesta global sin precedentes.

Twitter ya lleva más de 13 años en activo y para liberar los nombres de usuarios inactivos y que estuvieran a disposición del primero que quisiera registrarlo y utilizar dicha cuenta, tomó esta decisión -según la mayoría, poco acertada y reflexionada- de acabar con las cuentas inactivas.

¿Y los que han muerto?

Sin embargo, tras la protesta popular, Twitter está reconsiderando parte de su plan que iba a dar comienzo a partir del próximo mes después de leer comentarios sobre la rotunda negativa a borrar las publicaciones de personas que han fallecido.

«Les hemos escuchado sobre el impacto que esto tendría en las cuentas de los fallecidos«, dijo Twitter en un comunicado. «Ha sido un fallo por nuestra parte».

La compañía expuso que planea introducir una «nueva forma» para que sus usuarios «memoricen» las cuentas en el servicio. No tiene la intención de eliminar cuentas inactivas antes de la introducción de esa función. Es decir, no eliminarán cuentas hasta contar con un proceso para «memorizar» usuarios fallecidos en la red.

La red social afirmó haber tomado este tipo de medidas sobre cuentas inactivas debido a preocupaciones regulatorias.

Una vez que el nuevo método esté completo, las desactivaciones de cuentas en la Unión Europea serán las primeras, para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

«Pedimos disculpas por la confusión y los mantendremos informados», dijo la compañía en una serie de tuits publicados esta semana. «Parte de este esfuerzo es alentar a las personas a iniciar sesión activamente».

La actualización llega solo un día después de que Twitter advirtiera a los usuarios que no han iniciado sesión durante al menos seis meses que sus cuentas podrían desaparecer pronto.

¿Y si no tuiteo?

Si eres de los que entra mucho a Twitter pero no te gusta tuitear, es decir, eres más lector que usuario activo, no tienes por qué preocuparte. Esta nueva medida no afectará a aquellos que pasan tiempo en Twitter pero no necesariamente para tuitear. Twitter define la actividad al iniciar sesión y reconoce que «no todos los signos de actividad de la cuenta son visibles públicamente», de acuerdo con las pautas de política descritas en su página web.

Twitter terminó su comunicado diciendo que:

«Más allá de cumplir con GDPR, podemos ampliar la aplicación de nuestra política de inactividad en el futuro para cumplir con otras regulaciones en todo el mundo y garantizar la integridad del servicio. Nos comunicaremos con todo el mundo si lo hacemos».

No está muy claro cuándo comenzará exactamente el proceso de depuración de cuentas ni cuántos usuarios se verán afectados, pero la compañía afirma haber localizado «muchas cuentas» que no cumplen con los requisitos base, aunque no ha realizado ninguna estimación oficial. Lo que sí se sabe es que será un proceso que se alargará en el tiempo durante muchos meses, en ningún caso se hará en un acción única.

Nota: Muy Interesante